"”Nada enciende mÔs la mente de un niño como jugar!"
- Melissa Valentin QuiƱones
- 22 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2019

Cuando mi niƱa iba a comenzar el kindergarten tanto ella como yo estĆ”bamos muy emocionadas. Le pintĆ© esa primera experiencia tan colorida como yo recordaba la mĆa. Le expliquĆ© lo mucho que iba a cantar, bailar, jugar y pintar. Le dije que iba a aprender muchas cosas importantes y divertidas.
Cuando comencé a leer la lista de materiales me preguntaba, "¿Dónde estÔ las temperas; las brochas? ¿Y, porqué no me han pedido plastilina o el delantal para no manchar la ropa cuando vayan a la clase de artes? En ese momento me dà cuenta que el kinder que yo conocà hace unos tantos años atrÔs no era el mismo al que mi niña iba a experimentar.
El sistema educativo en el cual la mayorĆa de nosotros fuimos educados, sin duda, ha cambiado mucho. El kindergarten de hoy ya no es el kindergarten que tĆŗ y yo probablemente disfrutamos. Yo recuerdo un salón de kinder con un Ć”rea de juegos, con una cama y una cocina. Recuerdo el olor de la plastilina y las crayolas y, hasta el olor desagradable de un termo cerrado con residuos de jugo de frutas.
En la actualidad los niƱos pasan mĆ”s tiempo sentados en una silla de un salón haciendo trazos y completando cuadernos y cada vez menos tiempo jugando, explorando, cantando o bailando. Creo que esto es algo que estĆ” muy mal y que deberĆa de cambiar lo antes posible. Las personas encargadas del sistema educativo de nuestros paĆses han olvidado la importancia del juego en la niƱez temprana. Y nosotros como padres y cómo sociedad nos hemos conformado con Ć©sta nueva forma de educar a nuestros niƱos. Hemos aceptado como correcto la carga acadĆ©mica, la competencia de notas, y, para colmo de todos los males, cuando vemos que nuestros pequeƱos no pueden con esa carga (porque seguramente no ha pasado por los procesos cognitivos previos que requieren dominar x o y destreza) aceptamos que le pongan el sello de ADHD, rezago o falta de enfoque. No me mal interprete, quizĆ”s muchos de esos "diagnósticos" sean reales para algunos niƱos, pero la realidad es que hoy dĆa quieren diagonosticar a medio planeta con algĆŗn trastorno.
Me pregunto ĀæNo serĆ” que el ambiente en el que estamos criando y educando a nuestros hijos no es el adecuado? ImagĆnese usted sacando a un pez del agua y poniĆ©ndolo en un tanque de arena. Y luego, exigiĆ©ndole que sobreviva en su nuevo hĆ”bitat. Suena como algo incoherente, Āæno?
Visualize ahora a un niƱo de 3, 4 o 5 aƱos, que por su naturalidad lo que desea es brincar, reĆr, saltar, correr, tocar, probar, cantar y bailar. ImagĆnese toda esa energĆa y vitalidad loca por manifestarse y de pronto escuchar, "NiƱos, es hora de sentarse, vamos a trazar 3 -4 pĆ”ginas. Ahora vamos a merendar ( cuando diga la maestra y no cuando el niƱo tenga hambre). Hago un parentĆ©sis y te pregunto, lector, Āæ QuiĆ©n te dice a tĆ que no comas cuando tienes hambre? Seguramente, nadie. Entonces, Āæpor quĆ© un niƱo tiene que esperar? Ahora debe mantenerse sentado sin hablar en lo que la maestra ayuda al otro compaƱero. A mi me parece algo triste y un poco absurdo.
Hemos olvidado, o , quizÔs nunca hemos aprendido la gran importancia que tiene el juego en nuestra niñez. Hay un sin número de estudios que defienden la importancia del juego para el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.
La Academia Americana de Pediatras promueve el juego como algo esencial para el desarrollo del niƱo porque muchas investigaciones han demostrado que Ć©ste mejora el aprendizaje, el sentido cognitivo, el bienestrar fĆsico, mental y emocional.

¿Cómo contribuye el juego al desarrollo de un niño?
El juego brinda al niƱo un sin nĆŗmero de oportunidades de aprendizaje. Por medio del juego los niƱos tienen oportunidades de aprender a trabajar en equipo, de manejar sus emociones, de resolver problemas, de pensar, de planificar, de analizar, de tomar decisiones. El juego ayuda al desarrollo del lenguaje y la comunicación. A su vez, promueve el bienestar fĆsico, la creatividad, la libertad de expresión, la amistad, la empatĆa, los lĆmites. El juego estimula todas las areas que influyen en el desarrollo del ser humano.
Creo firmemente que si los sistemas educativos alrededor del mundo desarrollaran programas que fomentaran el juego y los estilos de aprendizaje como prioridad en las escuelas y/o colegios, habrĆan menos niƱos diagnosticados con trastornos psicológicos y mĆ”s niƱos felices.
***Los enlaces en éste blog pueden ser enlaces de afiliados lo que significa que si usted hace una comprar yo recibo una comisión.***
”Nuevo Curso Kindergarten English Online con MamÔ Melissa! -
”Algunos d nuestros productos diarios para actividades divertidas en nuestro homeschool!